El nopal es un vegetal, endémico de América, y se conocen mas de 100 especies. La fruta del nopal es la tuna. El nopal se consume y cultiva principalmente en México. Para los mexicanos el nopal además de ser un alimento también representa su nacionalidad, cultura y patriotismo; es parte de ser mexicano como se puede ver en el escudo nacional. Así es que el nopal se considera parte de la dieta básica mexicana. En la actualidad el consumo del nopal se está extendiendo a otras regiones y culturas. En los Estados Unidos se está haciendo mas popular por ser un vegetal fácil de preparar y a la vez muy nutritivo. El nopal tiene el potencial de reducir la glucosa postprandial, e insulina, así como aumenta la actividad antioxidante en pacientes con diabetes tipo 2, y en personas sanas por igual[1]. Es recomendable consultar a una dietista/nutrióloga para un plan alimenticio individualizado que incorpore el nopal en su dieta del buen comer. En términos de nutrición el nopal provee proteína, carbohidratos, fibra, vitaminas A, C, antioxidantes, además de hierro y calcio entre otros. El nopal ayuda a controlar el apetito y por consecuencia es un vegetal de suma importancia cuando se está tratando de controlar o perder peso. Por ejemplo una taza de nopales frescos contiene de 50-60 calorías.
En la industria de los alimentos vemos que el nopal se está agregando a productos elaborados que van desde tortillas hasta licuados con proteína. Hay que ser muy precavidos y tomar en cuenta que aunque el nombre del producto contiene la palabra nopal o algo parecido no siempre el primer ingrediente es el nopal.
Podemos consumir el nopal asado, al vapor, cocidos, o en licuados. En el desayuno nopales con huevos, para otras comidas en ensaladas, nopales con camarones, con pollo en salsa verde, o roja, o simplemente con jitomate, cebolla y chile. Cuando hablamos del nopal no podemos dejar atrás a la tuna, para la cual nos reservamos el gusto de comerla como postre, o entre comidas, de cualquier manera es jugosa, fresca y deliciosa.
[1] Lopez-Romero P, Pichardo-Ontiveros E, Avila-Nava A, et al. The effect of nopal (Opuntia Ficus Indica) on postprandial blood glucose, incretins, and antioxidant activity in mexican patients with type 2 diabetes after consumption of two different composition breakfasts. J Acad Nutr Diet. 2014;114(11):1811-1818.
Posted September 23, 2016
1302
0
0